![]() |
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay |
¿Por que reír?
Es muy famosa la frase de Erasmo de Rotterdam de que “reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos”.
La mayoría de nosotros pocas veces somos conscientes de cuantas veces solemos reír en el día, debido en gran parte a la turbulenta vida que llevamos. Según Pol Bertran Prieto:
“por cada 10 minutos de conversación, las personas reímos unas 7 veces. Y es que —según nos cuenta— la risa es una estrategia evolutiva que permite establecer conexiones sociales más profundas, una manera que tenemos los humanos de demostrar buenas — a veces malas— intenciones a las otras personas” (Prieto, s.f.)
Curiosamente, los niños ríen durante el día cuatrocientas veces mientras los adultos no más de cien, eso como tal explica la razón de la amargura e infelicidad de muchas personas, quienes por ese motivo están a distancias abismales de alcanzar el mínimo goce de la vida de igual forma como lo hacen los niños.

Felicidad, mejora del humor, una longeva vida, y muchos otros beneficios son los que aporta una pequeña sonrisa.
La relevancia de la risa
Este tema en mención parece ser irrelevante, pues estamos demasiado atareados realizando diversas actividades mundanas durante el día, en consecuencia poca gente le presta la incumbida atención.
Pero reírse es una acción muy sencilla y natural que, si se practica más a menudo, tendrá como efecto el segregar una mayor cantidad de endorfina y eso como tal brindará un mejor estado de ánimo en el individuo y una notoria reducción de estrés.
Las endorfinas son hormonas
segregadas por unas glándulas del cerebro, estas hormonas son responsables de
disminuir el dolor. Como resultado éstas brindan un estado de bienestar y
relajación, tienen un efecto similar con la morfina porque ambas canalizan el
dolor y el estrés.
Beneficios de la risa
➤ Según Prieto existen diez beneficios que nos aporta la risa a la salud:
• Reduce la presión arterial
• Oxigena el cuerpo
• Quema calorías
• Potencia el sistema inmune
• Reduce el estrés
• Mejora la memoria
• Potencia la creatividad
• Reduce los niveles de colesterol
• Produce endorfinas
• Incrementa la producción de colágeno
Es importante hacer mención que muchas personas viven amargadas y no son capaces de brindar una sonrisa, porque no sienten el deseo de hacerlo. De todos modos, esto es muy perjudicial no sólo para su salud mental, sino también para su salud física.
Equivocadamente se piensa que ser una persona seria y responsable es ser un personaje apático y amargado, pero eso no es verdad; ofrecer una sencilla sonrisa es un acto inteligente pues los beneficios, como hemos visto, son cuantiosos.
Hay que reír mas a menudo
Está demostrado que las personas que no sonríen muy a manudo son más propensas a sufrir depresión o estados emocionales perniciosos los cuales pueden terminar en desgracias.
Es de suma importancia prestar atención a la actitud que se toma en situaciones de presión, estrés u otra situación de gran tensión.
Tomando como base lo antes mencionado es evidente que, por todos los beneficios que nos otorga a la salud y al bienestar del cuerpo en general, el sonreír es algo de suma importancia en la vida del ser humano, algo medular. Reír no cuesta, actuemos pues en consecuencia.
Bibliografía
Prieto, P. B. (n.d.). Los 10 beneficios de la risa para la salud. Retrieved from MédicoPlus : https://medicoplus.com/psicologia/beneficios-risa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
chintoliano@gmail.com
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.